Durante las actuaciones a realizar en una
rehabilitación, se encuentra el tratamiento de las humedades por
capilaridad presentes en los muros.
La solución técnica a adoptar para resolver el problema generado por las
humedades por capilaridad en las rehabilitaciones consiste en aplicar
sobre los muros saneados un sistema deshumidificador.
Un mortero deshumidificador no es un mortero
impermeable, ni un simple mortero por el que circula la humedad a
través de su red de capilares y se evapora al llegar a zonas más secas
por intercambio higrométrico.
Un mortero deshumidificador en capaz de deshumidificar, es decir,
retirar parcial o totalmente el agua contenida en forma de vapor en el
aire o el aire húmedo contenido en su red capilar.
Por tanto son morteros capaces de producir un cambio de fase al agua
(de líquido a gaseoso) para regular o evacuar la humedad existente en el
interior de los mismos.
Estos morteros crean una pantalla macro porosa, gracias a su masa
formada por una red muy regular de alveolos convenientemente
distribuidos y conectados entre sí, facilitando la evaporación al
exterior del agua contenida en la red capilar del muro.
Los sistemas deshumidificantes son morteros térmicos o sistemas
termo-deshumidificantes garantizan un mejor comportamiento de las
condiciones higrotérmicas del muro, con respecto a las condiciones
medioambientales de su entorno, ya que funcionan de forma similar a un
pulmón higrométrico.
Un mortero transpirable no es un mortero deshumidificador, a menudo la
idea de un deshumidificador cuesta entenderla, y si no se entiende se
vuelve nula e inoperante ya que esta propiedad se calcula y tiene
requisitos establecidos en normas internacionales.
Parámetros técnicos tan importantes como el coeficiente de
transpirabilidad (µ), la conductividad térmica Lambda (λ ) y la
similitud en cuanto a las características hidrofísicas de los
componentes, deberán ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar un
mortero deshumidificador, pues se corre el riesgo de formación de
condensaciones en la propia masa del mortero.
Pero la durabilidad de un sistema deshumidificante viene dado en gran
medida por el ataque al que está sometido constantemente por las sales
procedentes del soportes o del subsuelo y que se encuentran disueltas en
el agua.
La mayoría de los sistemas deshumidificadores funcionan mediante macro
poros como encapsuladores de sales, cuyos diámetros de poros impiden a
la sales provenientes del interior del muro llenar el capilar, ya que en
caso de producirse provocaría la cristalización , formando tensiones
que normalmente terminan en la destrucción del mortero.
En presencia de sales la durabilidad de estos morteros encapsuladores de
sales no se puede definir, pues depende de las cantidades de sales
existentes en el medio al que están expuestos y el tiempo en que
tardarían en colmarse.
Ibercal dispone de un sistema denominado IBERMUR DRY, idóneo para
solucionar el problema generado por las patologías generadas por las
humedades por capilaridad.
Los morteros deshumidificadores de Ibercal están creados mediante una
tecnología muy avanzada que mantiene cierta humedad interna en la masa
del mortero, lo que permite la circulación de las sales disueltas pero
no la cristalización.
Además su alto poder hidrofugante le protege de ser atacado por sales desde el exterior.
IBERMUR DRY es un mortero de revoco macro poroso
deshumidificante para saneamiento de muros atacados por humedad por
capilaridad y formación de salitre, con una permeabilidad al vapor de
agua elevada, lo que permite transpirar fácilmente a los muros
perimetrales.
La cal natural pura con la que está fabricado provoca los cambios de
fase líquido-gaseoso, garantizando esa permeabilidad al vapor de agua,
permitiendo la evaporación de las humedades provenientes de los
soportes.
Dependiendo de los materiales existentes en la
obra y el grado de protección de la misma, se elegirá el sistema más
adecuado y el más idóneo.
Primero se deberá realizar una inspección inicial en la obra para
comprobar el tipo de materiales existentes así como su comportamiento.
En caso de excesiva presencia de humedades es posible que la zona
afectada se encuentre muy disgregada, en este caso será necesario picar
suficientemente el muro hasta alcanzar zonas con resistencia superficial
mínimas que permitan actuar sobre las mismas.
Inicialmente se debe retirar gran parte de
los revocos existentes para permitir que las zonas que presenten grandes
humedades se oreen.
IBERMUR DRY es un mortero de revoco macro poroso deshumidificante para
saneamiento de muros atacados por humedad por capilaridad y formación
de salitre, con una permeabilidad al vapor de agua elevada, lo que
permite transpirar fácilmente a los muros perimetrales.
La cal natural pura con la que está fabricado provoca los cambios de
fase líquido-gaseoso, garantizando esa permeabilidad al vapor de agua,
permitiendo la evaporación de las humedades provenientes de los
soportes.
La formación macro porosa de su estructura y su grado de humedad interno
constante, mantienen hidratadas las posibles sales disueltas en el
agua, evitando su cristalización.
Sus propiedades hidrofugantes sólo permiten el intercambio de la humedad
en un sentido, desde el interior del muro hacia el exterior.
Ibercal Master Dry se fabrica en 2 versiones dependiendo de los materiales existentes en la obra y el grado de humedad a evacuar de la misma. Master Dry CEM; fabricado en base a cales hidráulicas e hidratadas, y cementos hidráulicos. Master Dry NHL; fabricado exclusivamente en base a cales hidráulicas e hidratadas.
REPRESENTACIÓN VISUAL DE UNA MUESTRA COMPARATIVA PARA VER LA CAPACIDAD DE EVACUACIÓN DE AGUA DE LOS MORTEROS MASTER DRY.
Para dicha prueba, se procedió a introducir una probeta de 40x40x160 mm
de los morteros citados ya endurecidos y con una edad de 28 días, en un
recipiente con agua y acondicionado mediante una apertura cuadrangular
en la tapa superior, por las que se introdujo probetas y se fijaron a la
tapa mediante el sellado con cordones de silicona de forma que el agua
contenida en su interior solamente pudiera salir al exterior a través de
las propias probetas del mortero. La prueba se realiza en recinto
interior y la temperatura media fue de 22ºC.
Al inicio de la prueba, día y hora señalada, se marcó el nivel del agua
una vez depositadas las probetas con el objetivo de ir visualizando la
progresión del nivel del agua.
Transcurridos 11 días se puede observar como en los dos casos ambos
morteros evacuan el agua del recipiente realizando la deshumidificación.
En el caso del tipo NHL (más ocuro), la evaporación es más rápida.
Al finalizar la prueba se sacaron las
probetas del agua y se partieron para comprobar su estado interno,
comprobándose que en los 2 casos, ambas presentaban un estado seco en su
masa interna.
ESTADO INTERIOR DE LA PROBETA NHL TRAS 11 DÍAS SUMERGIDA.
Inicialmente se debe retirar gran parte de
los revocos existentes para permitir que las zonas que presenten grandes
humedades se oreen.
Aplicar el mortero deshumidificador MASTER DRY lanzándolo con una paleta y a modo de “jarreo”.
Pasar una regla de forma muy suave y sin apretar el mortero, para evitar su compactación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario