COLAGRES A200
Adhesivo cementoso mejorado, de altas prestaciones con deslizamiento reducido y tiempo abierto ampliado.
Presentación
Sacos de papel de 25 kg.
Descripción:
Adhesivo cementoso mejorado, de altas prestaciones con
deslizamiento reducido y tiempo abierto ampliado. (Clasificación UNE-EN
12004:2008+A1:2012 C2 TE)
Composición:
Cemento Portland, arenas silíceas de granulometrías controladas y aditivos orgánicos e inorgánicos.
Datos Técnicos:
Características técnicas Colagres A-200:
Ensayo Applus nº 14/8147-300
Presentación
Polvo blanco ó gris.
Espesor de aplicación
Entre 3 y 6 mm.
Agua de amasado
Aprox. 19%
Temperaturas de aplicación
Entre 5 y 35º C
Tiempo de vida de la mezcla
2 Horas
Comportamiento al fuego
Euroclase A1
Determinación del deslizamiento
≤ 0,5 mm
Determinación del tiempo abierto 20 minutos
≥ 0,5 N/mm2
Determinación del tiempo abierto 30 minutos
≥ 0,5 N/mm2
Adherencia inicial
≥ 1 N/mm2
Adherencia después de inmersión en agua
≥ 1 N/mm2
Adherencia después de envejecimiento con calor
≥ 1 N/mm2
Adherencia después de ciclos hielo-deshielo
≥ 1 N/mm2
Propiedades:
Adhesivo cementoso mono-componente, con elevadas prestaciones.
La excelente capacidad de humectación, asegura la impregnación total de la superficie dorsal de la baldosa.
Gran poder de adherencia y nulo deslizamiento vertical.
La calidad y finura de sus componentes le aportan una gran facilidad para extender y trabajar.
Aplicaciones habituales:
Colocación en capa fina de baldosas cerámicas y gres porcelánico, piedra natural, etc.
También puede utilizarse para la adhesión por puntos de materiales
aislantes, de cualquier tipo, poliestireno expandido, poliuretano
expandido, lana de roca o de vidrio, paneles fonoabsorbentes, corcho,
etc.
Aplicar en interiores y exteriores, pavimentos, paredes y fachadas, piscinas, etc.
Preparación del Soporte:
Comprobar la ausencia de polvos u otros elementos que impidan un contacto adecuado entre el soporte y el material de agarre.
Comprobar que el soporte no presenta una humedad excesiva que
impida la adherencia requerida (la presencia de brillos puede ser
síntoma de exceso de agua).
Modo de aplicación:
Mezcla
Mezclar el producto en polvo ajustando el agua hasta alcanzar la consistencia requerida.
Amasar hasta la homogeneización total del producto manualmente o
con la ayuda de un amasador mecánico o eléctrico de bajas revoluciones.
Dejar reposar 5 minutos.
Ejecución
Método de simple encolado:
Extender al adhesivo sobre la superficie de colocación y peinar con llana dentada.
Colocar la baldosa y presionar mediante un ligero golpeo con maza de goma.
Método del doble encolado:
Extender el mortero sobre la superficie de colocación y peinar con llana dentada.
Extender el mortero por el reverso de la baldosa.
Colocar la baldosa.
Método del encolado del reverso de la baldosa:
Extender el mortero por el reverso de la baldosa.
Colocar la baldosa mediante un movimiento de giro y un ligero golpeo con mazo de goma.
La anchura mínima de juntas entre baldosas deberá ser de 1.5 mm y
deberá rellenarse con materiales adecuados que absorban las
deformaciones del conjunto.
Colores:
Polvo blanco o gris.
Rendimientos aproximados:
Depende de la aplicación: con llana de 4 mm, 2Kg/m2; con llana 5 mm, de 2,5 a 3 kg/m2 y con llana de 6 mm, 5 Kg/m2.
Productos relacionados:
Pregunite PRO
Colorgres Junta Ancha CG 2ArW
Colorgres Junta Fina CG 2ArW
Colorgres Lechada Borada CG 2W
Tipos de Acabados:
Colagres A-200 C2 TE, no es un producto de acabado.
Sistemas e Intervenciones:
Rehabilitación
Renovación del acabado:
Colocación de aplacados.
Obra nueva
Colocación de aplacados.
Precauciones y Recomendaciones:
Producto irritante de la piel, los ojos y las vías respiratorias.
Se recomienda usar medidas de protección tales como guantes, gafas y mascarillas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Incompatibilidades :
No aplicar sobre soportes deleznables o no cohesionados, sucios,
con restos de polvo o residuos de trabajos o revestimientos anteriores.
Utilizar exclusivamente sobre los soportes descritos y recomendados.
Conservación y Almacenamiento:
Almacenar a cubierto y en un lugar seco.
Adoptar precauciones idénticas a las requeridas por el cemento.
Observaciones:
Producto para uso exclusivo profesional.
Aplicar entre 5 y 35ºC.
Humedecer los soportes antes de su aplicación.
Proteger el mortero del sol directo y del viento durante su aplicación y las 12 horas siguientes.
Para cualquier consulta no reflejada en este documento, contactar con Construteknia en el teléfono 94 454 20 21.
Descripción
Thermocal es un mortero ecológico para revestimientos de muros y techos que a su vez actúa como aislador corrector-acústico.
Thermocal “Q” es una nueva versión de Thermocal, fabricado
exclusivamente con cales naturales y granulados de corcho mineralizados.
La mineralización del corcho, es realizada mediante un proceso
tecnológico muy avanzado y consistente en la desinfección por oxidación
de los gránulos para la eliminación de ácaros, hongos y bacterias que
pudiera contener debido a su origen forestal, y posteriormente
mineralización consiguiendo una inertización total del grano.
El producto resultante son granos con aspecto y color de árido y formas
prismáticas en diferentes granulometrías. Las principales ventajas que
aporta este proceso al corcho es que lo convierte en un producto incombustible, imputrescible e inerte, lo que evita el
ataque de hongos, plagas, roedores y micro-organismos. Además de
aumentar considerablemente su estabilidad dimensional.
Composición Conglomerantes:Cal hidráulica natural (NHL-5) y Cal hidratada de alto contenido en calcio (CL-90-S), ambas certificadas conforme a norma UNE-EN 459-1:2010 Inertes:Granulados de corcho 100% natural, mineralizados sin adición de resinas ni aditivos. Aditivos:Aditivos biodegradables, fibras de celulosa e hidrofugantes a base de nanopartículas de silicio.
Propiedades
Thermocal es un mortero muy ligero, hidrófugo y transpirable, de masa porosa-cavernosa formada por múltiples y pequeñas
estructuras globulares compuestas por microceldas cerradas y vacías,
celuloso y esponjoso, que dificulta y reduce cualquier intercambio
térmico por conducción, convección o radiación.
Es compatible con los métodos de edificación y materiales antiguos y
actuales desde el punto de vista químico, estructural y mecánico,
adoptando un comportamiento armónico con el de otros materiales como la
piedra, cerámica, hormigón, barro, etc.
Excelente adherencia al soporte debido a la finura de la cal y a su magnífica retención de agua que mantiene durante más tiempo su pH básico (>12).
Excelente estanqueidad frente a ataques físicos (vibraciones,
vientos, ciclo hielo-deshielo) y químicos (lluvia, sales ácidas, etc.)
así como constancia de volumen bajo condiciones variables de humedad.
Su gran elasticidad favorece la adaptación a las deformaciones del
soporte sin provocar agrietamientos, adaptándose a los movimientos de lo
construido antiguo y nuevo.
No es tóxico ni produce sales nocivas y sus propiedades fungicidas y
bactericidas, intrínsecas de la cal, lo convierten en un producto
"sanador" de hongos y bacterias que asolan las construcciones viejas y
húmedas.
El proceso de mineralización del corcho lo convierte en una material incombustible.
Es respetuoso con el medio ambiente: sus residuos son reciclables y reutilizables.
Tratamiento deshumificador para solucionar los problemas causados
por humedades provocadas por condensaciones en el interior de las
viviendas.
Absorbente-corrector acústico en salas y locales reverberantes.
Mortero ligero para formación de pendientes, recrecidos y rellenos.
Por su extraordinaria ligereza y propiedades mecánicas, puede
utilizarse también como mortero de relleno en cubiertas y formación de
pendientes.
Características Térmicas:
Características Técnicas:
Apariencia: Polvo blanquecino.
Densidad del Polvo: 244 kg/m3
Densidad Endurecido: 285 kg/ m3
Absorción por capilaridad: ≤ 0.15 Kg/ mm2*min 0.5. (UNE EN 1015-18)
Coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua (m): ≤ 7,5 (UNE EN 1015-19)
Adhesión tras ciclos de acondicionamiento: ≥ 0,2 ≤ 0,5 N/mm2 (UNE EN 1015-12)
Resistencia a flexión: ≥ 0,4 N/ mm2 (UNE EN 1015-11)
Resistencia a Compresión: ≥ 0,7 N/m m2 (UNE EN 1015-11)
Capacidad Calorífica: 428 kJ/m³ •K Difusividad térmica: (a 10 ºC): α = 1,12 x 10-7 m2/s
Calor especifico: 1,50 kj/kg ºC p
Estabilidad dimensional: Completamente estable no contrae ni dilata
Envejecimiento: Inalterable.
Resistencia a insectos y roedores: Inatacable.
Clasificación UNE EN 998/1 (Marcado CE): Mortero ligero e hidrófugo con propiedades térmicas y acústicas para revoco/enlucido de uso exterior (LW-CSI-W2-T1)
Desarrollos I+D+I
Thermocal es un mortero ecológico de aislamiento térmico y acústico único en el sector de la
construcción, cuyas propiedades no han sido igualadas por otros
productos de su segmento.
Thermocal es un producto desarrollado y patentado por el Grupo Ibercal;
es el resultado de la constante labor de I+D+i (Investigación
Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica) del Grupo Ibercal,
pionero en el desarrollo de productos eficientes y soluciones
constructivas contemporáneas a partir de materiales tradicionales,
nobles y ecológicos.
Thermocal está protegido desde el 29 de noviembre de 2006 mediante
patente de invención nº P 200603060 bajo el título: “Revestimiento
ecológico y aislante para la construcción y proceso para su obtención”.
Thermocal ha sido ensayado por el Laboratorio de Radioactividad
Ambiental de la Universidad de Extremadura, que certifica la inocuidad
radiológica de este material para su empleo masivo como elemento constructivo, según los criterios propuestos por
la Dirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección
Civil de la Unión Europea, recopilados en el informe RP-112 Principles concerning the Natural Radioactivity of Buildings de 1999.
En la actualidad, Ibercal evalúa el mortero Thermocal en múltiples
pruebas y ensayos con el objetivo de desarrollar otros materiales y
sistemas constructivos que persiguen la sostenibilidad y la eficiencia energética como piedra angular de la innovación del Grupo.
El grupo Ibercal desarrolla una labor fascinante de I+D+i en
colaboración con numerosas entidades, asociaciones, universidades,
institutos y administraciones:
Certificaciones y Sellos
Thermocal obedece a la filosofía del Grupo Ibercal de apostar por
procesos de mejora continua de la calidad; los niveles de calidad de
Thermocal son indiscutibles y su fiabilidad, entendida como la
probabilidad de que el material se estropee o falle en sus propiedades dentro de un periodo específico de tiempo, absoluta.
Todas las características del producto: regulación higrométrica, aislamiento térmico, absorción acústica, protección contra el fuego, durabilidad y sostenibilidad se corresponden con parámetros de diseño y
están acreditadas por diferentes certificaciones. Thermocal es un
material excepcionalmente diseñado y posteriormente desarrollado con
unas cualidades únicas y sin competencia y, al mismo tiempo, sencillo y
fácil de usar para el aplicador profesional mediante proyección en
interior y en exterior.
El Grupo Ibercal ha desarrollado Thermocal bajo patente, por lo que se
trata de un material innovador, no imitable, distinto y superior. Es el
fruto de una política empresarial investigadora, creativa y
emprendedora.
Durante las actuaciones a realizar en una
rehabilitación, se encuentra el tratamiento de las humedades por
capilaridad presentes en los muros.
La solución técnica a adoptar para resolver el problema generado por las
humedades por capilaridad en las rehabilitaciones consiste en aplicar
sobre los muros saneados un sistema deshumidificador.
Un mortero deshumidificador no es un mortero
impermeable, ni un simple mortero por el que circula la humedad a
través de su red de capilares y se evapora al llegar a zonas más secas
por intercambio higrométrico.
Un mortero deshumidificador en capaz de deshumidificar, es decir,
retirar parcial o totalmente el agua contenida en forma de vapor en el
aire o el aire húmedo contenido en su red capilar.
Por tanto son morteros capaces de producir un cambio de fase al agua
(de líquido a gaseoso) para regular o evacuar la humedad existente en el
interior de los mismos.
Estos morteros crean una pantalla macro porosa, gracias a su masa
formada por una red muy regular de alveolos convenientemente
distribuidos y conectados entre sí, facilitando la evaporación al
exterior del agua contenida en la red capilar del muro.
Los sistemas deshumidificantes son morteros térmicos o sistemas
termo-deshumidificantes garantizan un mejor comportamiento de las
condiciones higrotérmicas del muro, con respecto a las condiciones
medioambientales de su entorno, ya que funcionan de forma similar a un
pulmón higrométrico.
Un mortero transpirable no es un mortero deshumidificador, a menudo la
idea de un deshumidificador cuesta entenderla, y si no se entiende se
vuelve nula e inoperante ya que esta propiedad se calcula y tiene
requisitos establecidos en normas internacionales.
Parámetros técnicos tan importantes como el coeficiente de
transpirabilidad (µ), la conductividad térmica Lambda (λ ) y la
similitud en cuanto a las características hidrofísicas de los
componentes, deberán ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar un
mortero deshumidificador, pues se corre el riesgo de formación de
condensaciones en la propia masa del mortero.
Pero la durabilidad de un sistema deshumidificante viene dado en gran
medida por el ataque al que está sometido constantemente por las sales
procedentes del soportes o del subsuelo y que se encuentran disueltas en
el agua.
La mayoría de los sistemas deshumidificadores funcionan mediante macro
poros como encapsuladores de sales, cuyos diámetros de poros impiden a
la sales provenientes del interior del muro llenar el capilar, ya que en
caso de producirse provocaría la cristalización , formando tensiones
que normalmente terminan en la destrucción del mortero.
En presencia de sales la durabilidad de estos morteros encapsuladores de
sales no se puede definir, pues depende de las cantidades de sales
existentes en el medio al que están expuestos y el tiempo en que
tardarían en colmarse.
Ibercal dispone de un sistema denominado IBERMUR DRY, idóneo para
solucionar el problema generado por las patologías generadas por las
humedades por capilaridad.
Los morteros deshumidificadores de Ibercal están creados mediante una
tecnología muy avanzada que mantiene cierta humedad interna en la masa
del mortero, lo que permite la circulación de las sales disueltas pero
no la cristalización.
Además su alto poder hidrofugante le protege de ser atacado por sales desde el exterior.
IBERMUR DRY es un mortero de revoco macro poroso
deshumidificante para saneamiento de muros atacados por humedad por
capilaridad y formación de salitre, con una permeabilidad al vapor de
agua elevada, lo que permite transpirar fácilmente a los muros
perimetrales.
La cal natural pura con la que está fabricado provoca los cambios de
fase líquido-gaseoso, garantizando esa permeabilidad al vapor de agua,
permitiendo la evaporación de las humedades provenientes de los
soportes.
Dependiendo de los materiales existentes en la
obra y el grado de protección de la misma, se elegirá el sistema más
adecuado y el más idóneo.
Primero se deberá realizar una inspección inicial en la obra para
comprobar el tipo de materiales existentes así como su comportamiento.
En caso de excesiva presencia de humedades es posible que la zona
afectada se encuentre muy disgregada, en este caso será necesario picar
suficientemente el muro hasta alcanzar zonas con resistencia superficial
mínimas que permitan actuar sobre las mismas.
Inicialmente se debe retirar gran parte de
los revocos existentes para permitir que las zonas que presenten grandes
humedades se oreen.
IBERMUR DRY es un mortero de revoco macro poroso deshumidificante para
saneamiento de muros atacados por humedad por capilaridad y formación
de salitre, con una permeabilidad al vapor de agua elevada, lo que
permite transpirar fácilmente a los muros perimetrales.
La cal natural pura con la que está fabricado provoca los cambios de
fase líquido-gaseoso, garantizando esa permeabilidad al vapor de agua,
permitiendo la evaporación de las humedades provenientes de los
soportes.
La formación macro porosa de su estructura y su grado de humedad interno
constante, mantienen hidratadas las posibles sales disueltas en el
agua, evitando su cristalización.
Sus propiedades hidrofugantes sólo permiten el intercambio de la humedad
en un sentido, desde el interior del muro hacia el exterior.
Ibercal Master Dry se fabrica en 2 versiones dependiendo de los materiales existentes en la obra y el grado de humedad a evacuar de la misma. Master Dry CEM; fabricado en base a cales hidráulicas e hidratadas, y cementos hidráulicos. Master Dry NHL; fabricado exclusivamente en base a cales hidráulicas e hidratadas.
REPRESENTACIÓN VISUAL DE UNA MUESTRA COMPARATIVA PARA VER LA CAPACIDAD DE EVACUACIÓN DE AGUA DE LOS MORTEROS MASTER DRY.
Para dicha prueba, se procedió a introducir una probeta de 40x40x160 mm
de los morteros citados ya endurecidos y con una edad de 28 días, en un
recipiente con agua y acondicionado mediante una apertura cuadrangular
en la tapa superior, por las que se introdujo probetas y se fijaron a la
tapa mediante el sellado con cordones de silicona de forma que el agua
contenida en su interior solamente pudiera salir al exterior a través de
las propias probetas del mortero. La prueba se realiza en recinto
interior y la temperatura media fue de 22ºC.
Al inicio de la prueba, día y hora señalada, se marcó el nivel del agua
una vez depositadas las probetas con el objetivo de ir visualizando la
progresión del nivel del agua.
Transcurridos 11 días se puede observar como en los dos casos ambos
morteros evacuan el agua del recipiente realizando la deshumidificación.
En el caso del tipo NHL (más ocuro), la evaporación es más rápida.
Al finalizar la prueba se sacaron las
probetas del agua y se partieron para comprobar su estado interno,
comprobándose que en los 2 casos, ambas presentaban un estado seco en su
masa interna.
ESTADO INTERIOR DE LA PROBETA NHL TRAS 11 DÍAS SUMERGIDA.
Inicialmente se debe retirar gran parte de
los revocos existentes para permitir que las zonas que presenten grandes
humedades se oreen.
Aplicar el mortero deshumidificador MASTER DRY lanzándolo con una paleta y a modo de “jarreo”.
Pasar una regla de forma muy suave y sin apretar el mortero, para evitar su compactación.