¿En qué consiste?
La técnica conductiva se aplica sobre pavimentos a los que se quiere
conferir propiedades antiestáticas, además de altas resistencias a
productos químicos y cargas mecánicas.
El procedimiento es el siguiente: Se aplica una capa de adherencia de
imprimación. A continuación se instalan unas cintas autoadhesivas de
cobre formando cuadriculas de 3 x 3 m, conectadas a tomas de tierra. Se
aplica una capa fina conductiva con rodillo o llana metálica con cuidado
de no despegar la cinta autoadhesiva de cobre.
Finalmente se aplica con llana dentada una capa conductiva de
aproximadamente 1,5 mm sobre la que se pasa el rodillo de púas para
evacuar el aire.
Ventajas del sistema:
Fácil limpieza.
Sistema no poroso por lo que evita puntos de acumulación de suciedad.
La aplicación es sencilla técnicamente aunque laboriosa.
Altas resistencias mecánicas.
Espesores de aproximadamente 2 mm
Tenga cuidado con:
Debe haber conexiones a tierra, por lo menos cada 100 m2 y debe
asegurarse que toda la malla este conectada a tierra y que toda la
superficie a cubrir tenga conexión a tierra sin discontinuidades por
juntas a través de la imprimación y de la malla de cobre.
Es recomendable realizar conexiones a tierra en varios puntos, un mínimo
de dos tomas de tierra y por lo menos una toma de tierra cada 100 m2.
El espaciado de la trama depende de la resistividad de la base de
imprimación conductiva. Teniendo en cuenta que esta resistividad es del
orden de 105 ohm/metro, el espaciado de 3 x 3 metros asegura
resistencias de cualquier punto de la base conductora a la trama en el
orden de 2 x 105 ohm. Espaciados más cerrados encarecen la aplicación
sin que sea necesario reducir más la resistencia.
Se debe tener cuidado de que las cargas conductivas estén bien homogeneizadas con la resina sin romperse.
Las cargas cubren todo el espesor de la capa desde la superficie a la
capa base proporcionando una conductividad entre la superficie y la capa
base en torno a 100 Kn. Sumando esta resistencia a la propia de la capa
base y considerando una malla conductora instalada en cuadrículas de 3 x
3 metros, correctamente conectada a tierra se aseguran resistencias a
tierra menores de 1 Mn desde cualquier punto del área aplicada.
Consumos:
200 - 300 gr/m2 de Seirepox Imprimación.
300 - 400 gr/m2 de Seirepox Imprimación Conductiva.
2 kg/m2 de Seirepox Autonivelante Conductivo.
0,6 kg/m2 de Seirecuarzo 0,4.
El sistema paso a paso:0) Preparación
del soporte. Debe estar limpio, seco y con una ligera rugosidad.
Utilice medios mecánicos como lijado, granallado o fresado para
acondicionar la superficie del soporte.1) Aplicar una mano de SEIREPOX IMPRIMACIÓN a rodillo con dotación en torno a 200 - 300 gr/m2 .
2) Malla conductora. Se prepara una trama con cinta de cobre adhesiva en
cuadrados de 3 x 3 metros u otras formas con espaciados similares. Debe
haber conexiones a tierra, por lo menos cada 100 m2 y debe asegurarse
que toda la malla este conectada a
tierra y que toda la superficie a cubrir tenga conexión a tierra sin
discontinuidades por juntas a través de la imprimación y de la malla de
cobre. Es recomendable realizar conexiones a tierra en varios puntos, un
mínimo de dos tomas de tierra y por lo menos una toma de tierra cada
100 m2.
3) Aplicación mediante rodillo o llana/rastra de goma de SEIREPOX IMPRIMACIÓN CONDUCTIVA con un consumo de 0,3 – 0.4 kg/m².
4) Aplicación de una capa de espesor aproximado de 1,5 - 2 mm. de SEIREPOX AUTONIVELANTE CONDUCTIVO
mezclado árido silíceo 0,2 – 0,4 mm (Seirecuarzo 0,4) en relación L/A
1:0,3 con un consumo aproximado de 2 Kg/m² (de ligante), aplicada
mediante llana dentada y pasando posteriormente un rodillo de púas para
desairar.
Para más información o consulta técnica no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de la web de CONSTRUTEKNIA indicado más abajo o en el teléfono 94 454 20 21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario