Boletín de noticias del portal construteknia.com.
Noticias e información de interés sobre soluciones constructivas,
detalles técnicos y nuevos productos del sector de la construcción y
obra civil.
Mortero monocapa conforme a Norma UNE-EN 998/1:2010 muy aligerado,
de alto rendimiento (aprox. 9,5 kg/m2 y cm de espesor) y bajo
coeficiente de conductividad térmica (λ = 0,220 W/m•K) para revoco y
revestimiento de fachadas.
Indicado para obras nuevas y rehabilitaciones en las que se requieren
morteros con características tradicionales y protección frente al agua
de lluvia.
Contiene compuestos hidrofugantes a base de nanopartículas de silicio
que reaccionan entre sí, formando una retícula tridimensional sin
taponar los poros permitiendo así la difusión del vapor de agua y
creando un efecto hidrorrepelente que arrastra el polvo acumulado en la
fachada provocando un efecto de autolimpieza.
Por su baja conductividad térmica, actúa como regulador térmico
conservando la temperatura más estable de los materiales que reviste,
anulando la diferencia térmica de los mismos y disminuyendo el riesgo de
fisuras de los revestimientos provocadas por los esfuerzos
higrotérmicos.
Posee cualidades que no pueden obtenerse naturalmente con cementos o con
cales artificiales. Solo la cal natural pura permite los cambios
gaseosos entre el interior y el exterior de la vivienda.
Debido a sus características en cuanto a finura, tixotropía y adherencia es ideal para su aplicación a máquina.
Composición:
Conglomerantes:
Cal hidráulica natural (NHL) certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.
Cal hidratada de alto contenido en calcio (CL-90-S) certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.
Inertes:
Arenas silíceas y calizas certificadas conforme a las normas UNE-EN 12620, UNE-EN 13139, UNE-EN 13043 y UNE-EN 13242.
Áridos ligeros de naturaleza mineral.
Aditivos:
Retenedores de agua, oclusores de aire y microfibras de celulosa; todos biodegradables.
Hidrofugantes a base de nanopartículas de silicio.
Colorantes:
Pigmentos inorgánicos de origen mineral a base de óxidos de hierro, cromo y cobalto conforme y según ISO DIN 1248 e ISO 787.
Propiedades:
Fraguado
por reacción química de sus propios componentes (cal hidráulica) y por
recarbonatación con el dióxido de carbono (cal aérea), lo que permite su
aplicación en una sola capa.
Es
compatible con los métodos de edificación y materiales antiguos y
actuales desde el punto de vista químico, estructural y mecánico,
adoptando un comportamiento armónico con el de otros materiales como la
piedra, cerámica, hormigón, etc.
Excelente
adherencia al soporte debido a la finura de la cal y a su magnífica
retención de agua que mantiene durante más tiempo su pH básico (>12).
Elevada tixotropía y resistencia.
Permite mayores espesores en una sola pasada, sin descuelgues ni rechazos.
Térmico.
Mortero ligero, plástico, graso y untuoso, fácil de extender y trabajar.
Gran variedad de acabados: texturas y colores.
Excelente
estanqueidad frente a ataques físicos (vibraciones, vientos, ciclo
hielo-deshielo) y químicos (lluvia, sales ácidas, etc.) así como
constancia de volumen bajo condiciones variables de humedad.
Su
gran elasticidad favorece la adaptación a las deformaciones del soporte
sin provocar agrietamientos, adaptándose a los movimientos de lo
construido antiguo y nuevo.
No
es tóxico ni produce sales nocivas y sus propiedades fungicidas y
bactericidas, intrínsecas de la cal, lo convierten en un producto
"sanador" de hongos y bacterias que asolan las construcciones viejas y
húmedas.
Es respetuoso con el medio ambiente: sus residuos son reciclables y reutilizables.
Su condición hidrófuga impide el paso del agua desde el exterior al interior del edificio.
Sus
poros le hacen ser permeable al vapor de agua, lo que además de la
evaporación de humedades provenientes de los soportes facilita los
cambios gaseosos entre el interior y el exterior del edificio,
favoreciendo que "respiren" los muros y evitando condensaciones.
Mayor
estabilidad estructural por el autosellado de las grietas: el mortero
absorbe agua disolviendo la cal aérea que al hidratarse de nuevo penetra
en las grietas donde se vuelve a recarbonatar para sellarlas (es un
fenómeno relacionado con los ciclos de disolución/reprecipitación de la
calcita).
Por
su composición con cal aérea absorbe el dióxido de carbono del ambiente
limpiando la atmósfera y creando un microclima rico en oxígeno y un
ambiente de confort ideal para las personas que lo habitan y en especial
las que padecen cualquier tipo de alergia. Posee unas propiedades
bioclimáticas excelentes.
Rendimiento muy superior a los monocapas comerciales (aprox. del 50% al 70% menos de consumo).
Preparación del Soporte:
Limpiar el soporte eliminando cualquier resto de polvo, líquidos, desconchamientos, etc.
Con fuerte calor o soportes muy absorbentes, humedecer éstos bien previamente.
Modo de aplicación:
Mezcla
Mezclar el producto en polvo con agua, ajustando ésta hasta alcanzar la consistencia requerida.
Es muy importante no cambiar la dosificación de agua entre amasados.
Amasar utilizando la mezcladora de la máquina hasta la homogeneización del producto.
Ejecución
Aplicar el mortero manualmente o proyectar de forma compacta, uniforme y sin irregularidades.
Reglear para regularizar la superficie.
Corregir las imperfecciones del regleado alisando con una llana.
Acabado
Una vez alcanzado el endurecimiento necesario proceder al acabado deseado.
Boletín de noticias del portal construteknia.com. Noticias e información de interés sobre soluciones constructivas, detalles técnicos y nuevos productos del sector de la construcción y obra civil.
TECNADIS PRS PERFORMANCE EN LA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS Y TERRAZAS, ZONAS TRANSITABLES Y EXPUESTAS A LA INTEMPERIE
SIMULACIÓN DE PISCINAS - TECNADIS PRS PERFORMANCE
DISPOSITIVO DE SIMULACIÓN 1
1º. Raseado de interior con mortero.
2º. Lámina asfática polimérica (soldada).
3º. Raseado de interior con mortero.
4º. Lámina asfática polimérica (soldada).
5º. Canto rodado.
6º. Estado final del dispositivo.
DISPOSITIVO DE SIMULACIÓN 2
(SÓLO APLICANDO TECNADIS PRS PERFORMANCE)
1º. Raseado con mortero.
2º. Tecnadis PRS Performance aplicado.
El Tecnadis PRS PERFORMANCE es el hidrofugante/oleofugante de TECNAN para materiales porosos y poco porosos, especialmente desarrollado para aplicaciones horizontales, debido a su resistencia a la abrasión mecánica (rodadura, personas, etc.).
Con estas prestaciones también ha sido aplicado para la ejecución de reparaciones en el campo de la pavimentación como protección frente a las filtraciones de agua (en tratamiento superficial). En una aplicación para pavimentos de cubiertas, terrazas, aparcamientos, etc., también se han realizado ensayos en los que se comparaban, por un lado, la impermeabilización de una cubierta al uso (con lámina asfáltica polimérica + lámina drenante de polietileno + lámina geotextil + acabado no transitable) frente a una cubierta impermeabilizada sólo con Tecnadis PRS PERFORMANCE. En ambos casos, no se produjeron fugas durante los cinco meses de duración de la prueba (sigue en curso sin fugas). Actualmente esa prueba ya lleva 10 meses y sigue “SIN” producirse fugas en la simulación de cubierta que contiene agua, donde sólo se ha usado Tecnadis PRS Performance sobre hormigón (¡sin otro sistema impermeabilizante!).
RESULTADOS
Tras haber llenado con agua ambos dispositivos, y con el paso del tiempo (5 meses), no se han apreciado fugas en ninguno de los dos dispositivos.
DISPOSITIVO 1
1º. Fase de llenado.
2º. Sin fugas a los 5 meses.
DISPOSITIVO 2
1º. Fase de llenado.
2º. Sin fugas a los 5 meses.
CONCLUSIÓN FINAL
La utilización de TECNADIS PRS PERFORMANCE podría resultar una alternativa muy económica en la reparación de cubiertas, terrazas o pavimentos al exterior.