Boletín de noticias del portal construteknia.com.
Noticias e información de interés sobre soluciones constructivas,
detalles técnicos y nuevos productos del sector de la construcción y
obra civil.
Prueba
de estanqueidad realizada el Viernes día 6 de Marzo de 2015 en una
terraza con graves problemas de filtraciones en la planta inferior,
donde se ubica una Farmacia.
Dicha Farmacia llevaba tiempo con este problema, con los inconvenientes
que esto conlleva tanto para las dependientas como los clientes. El
falso techo de yeso se encuentra absolutamente devastado por donde se
filtra el agua de la terraza, con lo cual se procede a la eliminación de
parte del techo hasta coseguir la eliminación total de las
filtraciones. Se emplean cubos para recoger el agua procedente de las
filtraciones de la terraza.
Hasta la fecha se han utilizado soluciones de SIKA, PROPAMSA, etc., sin
conseguir resultados satisfactorios, y lo más grave de todo, después de
invertir mucho dinero en buscar una solución definitiva.
ARDEX, a través de nuestro técnico, y después de estudiar el problema,
cree necesario sanear todo el soporte hasta encontrarnos un hormigón
saneado y aplicar la membrana elástica impermeable ARDEX 8+9.
Para la prueba de estanqueidad se bloquean las salidas de agua de la
terraza y se llena de agua en su totalidad unos 5 centímetros.
Depués de 6 días de prueba de estanqueidad, la solución ARDEX con
membrana elástica impermeable ARDEX 8+9 ha sido la solución más eficaz y
rápida de aplicar.
Posteriormente se retirará el agua de la terraza y se revestirá con cerámica como acabado definitivo.
ARDEX 8+9
Membrana impermeabilizante Extra Flexible Multiusos.
Adhiere sobre cualquier soporte.
Revestible con todo tipo de acabados: resina, cerámica, etc.
Secado ultra rápido.
Revestible y transitable a las 2 horas.
Se puede aplicar a llana o rodillo.
Una vez seca, la membrana impermeable ARDEX 8+9 es estanca al agua y sumamenete moldeable.
No colorea los morteros cementosos aplicados para el sellado de las juntas de las piezas de cerámica.
Impermeabilización de paredes y suelos para revestir con cualquier tipo
de acabado, formación de juntas en esquinas, medias cañas e integración
de tuberías y sumideros en baños.
Gran capacidad de nivelación y relleno de irregularidades y fisuras.
Bajo revestimiento cerámico resiste perfectamente la agresión de zonas
de duchas por encima de bañeras y locales sanitarios en zonas públicas e
industriales con sumideros.
En exteriores:
Terrazas y balcones, impermeabiliza y protege el soporte de la humedad y de las eflorescencias.
Boletín de noticias del portal construteknia.com.
Noticias e información de interés sobre soluciones constructivas,
detalles técnicos y nuevos productos del sector de la construcción y
obra civil.
Mortero monocapa conforme a Norma UNE-EN 998/1:2010 muy aligerado,
de alto rendimiento (aprox. 9,5 kg/m2 y cm de espesor) y bajo
coeficiente de conductividad térmica (λ = 0,220 W/m•K) para revoco y
revestimiento de fachadas.
Indicado para obras nuevas y rehabilitaciones en las que se requieren
morteros con características tradicionales y protección frente al agua
de lluvia.
Contiene compuestos hidrofugantes a base de nanopartículas de silicio
que reaccionan entre sí, formando una retícula tridimensional sin
taponar los poros permitiendo así la difusión del vapor de agua y
creando un efecto hidrorrepelente que arrastra el polvo acumulado en la
fachada provocando un efecto de autolimpieza.
Por su baja conductividad térmica, actúa como regulador térmico
conservando la temperatura más estable de los materiales que reviste,
anulando la diferencia térmica de los mismos y disminuyendo el riesgo de
fisuras de los revestimientos provocadas por los esfuerzos
higrotérmicos.
Posee cualidades que no pueden obtenerse naturalmente con cementos o con
cales artificiales. Solo la cal natural pura permite los cambios
gaseosos entre el interior y el exterior de la vivienda.
Debido a sus características en cuanto a finura, tixotropía y adherencia es ideal para su aplicación a máquina.
Composición:
Conglomerantes:
Cal hidráulica natural (NHL) certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.
Cal hidratada de alto contenido en calcio (CL-90-S) certificada conforme a norma UNE-EN 459-1:2010.
Inertes:
Arenas silíceas y calizas certificadas conforme a las normas UNE-EN 12620, UNE-EN 13139, UNE-EN 13043 y UNE-EN 13242.
Áridos ligeros de naturaleza mineral.
Aditivos:
Retenedores de agua, oclusores de aire y microfibras de celulosa; todos biodegradables.
Hidrofugantes a base de nanopartículas de silicio.
Colorantes:
Pigmentos inorgánicos de origen mineral a base de óxidos de hierro, cromo y cobalto conforme y según ISO DIN 1248 e ISO 787.
Propiedades:
Fraguado
por reacción química de sus propios componentes (cal hidráulica) y por
recarbonatación con el dióxido de carbono (cal aérea), lo que permite su
aplicación en una sola capa.
Es
compatible con los métodos de edificación y materiales antiguos y
actuales desde el punto de vista químico, estructural y mecánico,
adoptando un comportamiento armónico con el de otros materiales como la
piedra, cerámica, hormigón, etc.
Excelente
adherencia al soporte debido a la finura de la cal y a su magnífica
retención de agua que mantiene durante más tiempo su pH básico (>12).
Elevada tixotropía y resistencia.
Permite mayores espesores en una sola pasada, sin descuelgues ni rechazos.
Térmico.
Mortero ligero, plástico, graso y untuoso, fácil de extender y trabajar.
Gran variedad de acabados: texturas y colores.
Excelente
estanqueidad frente a ataques físicos (vibraciones, vientos, ciclo
hielo-deshielo) y químicos (lluvia, sales ácidas, etc.) así como
constancia de volumen bajo condiciones variables de humedad.
Su
gran elasticidad favorece la adaptación a las deformaciones del soporte
sin provocar agrietamientos, adaptándose a los movimientos de lo
construido antiguo y nuevo.
No
es tóxico ni produce sales nocivas y sus propiedades fungicidas y
bactericidas, intrínsecas de la cal, lo convierten en un producto
"sanador" de hongos y bacterias que asolan las construcciones viejas y
húmedas.
Es respetuoso con el medio ambiente: sus residuos son reciclables y reutilizables.
Su condición hidrófuga impide el paso del agua desde el exterior al interior del edificio.
Sus
poros le hacen ser permeable al vapor de agua, lo que además de la
evaporación de humedades provenientes de los soportes facilita los
cambios gaseosos entre el interior y el exterior del edificio,
favoreciendo que "respiren" los muros y evitando condensaciones.
Mayor
estabilidad estructural por el autosellado de las grietas: el mortero
absorbe agua disolviendo la cal aérea que al hidratarse de nuevo penetra
en las grietas donde se vuelve a recarbonatar para sellarlas (es un
fenómeno relacionado con los ciclos de disolución/reprecipitación de la
calcita).
Por
su composición con cal aérea absorbe el dióxido de carbono del ambiente
limpiando la atmósfera y creando un microclima rico en oxígeno y un
ambiente de confort ideal para las personas que lo habitan y en especial
las que padecen cualquier tipo de alergia. Posee unas propiedades
bioclimáticas excelentes.
Rendimiento muy superior a los monocapas comerciales (aprox. del 50% al 70% menos de consumo).
Preparación del Soporte:
Limpiar el soporte eliminando cualquier resto de polvo, líquidos, desconchamientos, etc.
Con fuerte calor o soportes muy absorbentes, humedecer éstos bien previamente.
Modo de aplicación:
Mezcla
Mezclar el producto en polvo con agua, ajustando ésta hasta alcanzar la consistencia requerida.
Es muy importante no cambiar la dosificación de agua entre amasados.
Amasar utilizando la mezcladora de la máquina hasta la homogeneización del producto.
Ejecución
Aplicar el mortero manualmente o proyectar de forma compacta, uniforme y sin irregularidades.
Reglear para regularizar la superficie.
Corregir las imperfecciones del regleado alisando con una llana.
Acabado
Una vez alcanzado el endurecimiento necesario proceder al acabado deseado.